









"educar es cosa del corazón"


COMO FERMENTO EN LA FAMILIA HUMANA DE HOY
La dimensión laical de la Familia de Don Bosco
Fue en la consulta mundial de la Familia Salesiana celebrada en el mes de mayo del presente año 2022 en Valdocco (Turín), cuando se me pidió que el mensaje del Aguinaldo de este año pusiera su acento en la dimensión laical de la Familia Salesiana, una familia que busca siempre la fidelidad al Señor siguiendo las «huellas» trazadas por Don Bosco. Y a esta petición responde lo que ofrezco a continuación.
En primer lugar, me gustaría recordar que este Aguinaldo 2023 está dirigido a dos grupos de destinatarios: a los adolescentes y jóvenes de todas las presencias de la Familia de Don Bosco en el mundo (como «destinatarios» de la misión salesiana), porque ellos, desde los primeros años en las casas salesianas - de cualquiera de los grupos de nuestra Familia, deben descubrir, como cristianos o inclusive como creyentes en otras religiones, la fuerza de este mensaje del Señor de ser sal de la tierra y luz de mundo; de ser fermento en la familia humana de hoy. Hermoso compromiso, hermoso modo de vivir la vocación de cada uno, y precioso desafío para nosotros, educadores, que debemos acompañar a los jóvenes en el camino de prepararse para la vida, para una vida comprometida, responsable, y que pretenda alcanzar la fraternidad y la justicia.
Al mismo tiempo, se dirige a todos los grupos de la Familia Salesiana, invitados a descubrir o redescubrir la propia dimensión laical de esta familia y la complementariedad vocacional que existe y que debe existir entre nosotros.
A la luz de lo que más caracteriza nuestra pedagogía y nuestra espiritualidad, pretendemos ayudar a los muchachos y a las muchachas, especialmente a los adolescentes y jóvenes, a descubrir que cada uno de ellos puede ser como la levadura de la que habla Jesús; como la buena levadura que ayuda a crecer y hacer más grande y sabroso el «pan» de la familia humana. Cada uno de ellos puede ser un verdadero protagonista y es, a su manera, «una misión en esta tierra»[1].
Para la Familia de Don Bosco quiere ser un mensaje que la espolee con fuerza a redescubrir su dimensión laical. Es una Familia en la que todos estamos implicados y donde la gran mayoría de sus miembros está constituida por laicos, hombres y mujeres, de un gran número de naciones de todos los continentes. Esta multinacionalidad que nos distingue es ya en sí misma un don y una responsabilidad que no podemos eludir. El hecho de encontrarnos tan ricos en culturas y tan capilarmente presentes en el mundo es fruto de la historia de misión y de carisma, en la que hemos sido engendrados, ambos dones del Espíritu. El ser juntos pueblo de Dios (laós = pueblo, de donde viene «laico», es decir, miembro del pueblo) por el bien de los jóvenes del este al oeste del globo, del sur al norte, está en plena sintonía con lo que la Iglesia pide insistentemente desde hace tiempo, y eso es lo que el mundo fragmentado necesita cada vez más.
Y los consagrados en la Familia Salesiana estamos igualmente invitados a ser «levadura en la masa del pan de la humanidad» y a vivir unos con otros, dejándonos enriquecer por la laicidad evangélica de tantos hermanos y hermanas. Con ellos compartimos la mayor parte de los días. La secularidad está ya en el ADN de las consagradas y de los consagrados salesianos, tal como fueron generados en la Familia a la que Don Bosco dio vida en el primer Oratorio. Hemos nacido con esta intensa cercanía e intercambio entre estados de vida y vocaciones. Para decirlo en pocas palabras: estamos llamados, como Familia, a darnos y a complementarnos mutuamente.
Son siete puntos los que se destacan:
-
La levadura del reino.
-
El reino de Dios sigue creciendo en nuestro mundo, entre luces y sombras.
-
La familia humana necesita hijos e hijas responsables.
-
El laico: ese cristiano que “santifica el mundo desde dentro”.
-
La familia de don Bosco llamada a ser levadura.
-
A la sombra de un gran árbol con espléndidos frutos.
-
Nuestros jóvenes como levadura en el mundo de hoy.
Quienes quieran acceder al texto completo lo pueden hacer ingresando en el siguiente enlace.
